LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Galería / Festivales / Lollapalooza Berlín 2016: Día 1 y 2

Lollapalooza Berlín 2016: Día 1 y 2

September 12, 2016

REDACCIÓN
FOTOS: LOLLAPALOOZA BERLÍN / STEPHAN FLAD / CHRISTIAN HEDEL / BORKEBERLIN

 

DÍA 1

Según los cálculos oficiales, este 10 de septiembre albergó más del doble de público que en 2015: unas 70 mil personas, tan sólo durante la primera jornada. 

Gente variopinta ataviada con disfraces de todo tipo. De lo curioso a lo ridículo, y de las últimas tendencias de la moda a las vestimentas más alternativas, Berlín se siente desde la primera apariencia.

lollapalooza-berlin-2016

 

Muchas cosas salieron al revés de lo previsto. Lo que más esperaba que me sorprendiera no cumplió mis expectativas. Sin embargo, hallé artistas o grupos dignos de repetir en un futuro o de añadir a una lista de reproducción recurrente.

Tocotronic me pareció incongruente, con una apertura extraña que no adelantaba el sonido que escucharíamos a continuación, ni sorprendía como para llamar la atención de quien simplemente paseaba por allí. 

max-herre

 

Ya por la tarde, Max Herre & Kahedi Orchestra grabaron un unplugged para MTV sobre las tablas de Lollapalooza, en una cita que seguro será inolvidable para todos los fans que se reunieron para verlos.

A Linssey Stirling tuvimos que acercarnos a verla por el revuelo que se oía en torno a su concierto. Su sonido y movimientos la convirtieron en una de las grandes sorpresas del día.
 

lindsey-stirling

 

Philip Poisel fue perfecto para el atardecer, un concierto dulce y bonito. También pasaron por el escenario artistas como Junge Junge, la potencia de Duboiza Kolektiv y el espectáculo fresco y completo de Jagwar Ma.

kaiser-chiefs

 

El público coreó los éxitos de Jess Glynne y a los divertidos  Kaiser Chiefs se les encontró jugueteando con un público cómplice, para luego dar paso a Odesza, quienes actuaron frente a una audiencia formada principalmente por adolescentes.

kings-of-leon

 

Pero Kings Of Leon fueron los más esperados y cantados de la noche, no sin que antes Paul Kalkbrenner comenzara la fiesta electrónica con una sesión que fue increcendo de principio a fin.

paul-kalkbrenner

 

Finalmente, New Order cerró la noche con una serie de himnos ochenteros combinados con temas recientes, en una de las actuaciones más comentadas al final del día.

new-order

 

DATO DEL DÍA

Poco antes de que llegara la noche comenzamos a preguntarnos si las banderas estaban prohibidas en el festival, ya que no se veía ninguna alrededor, de ningún país o región, como es costumbre en estos festivales.
Al preguntar si era algún tipo de norma para el acceso al recinto nos comentaron que no, que más bien en Alemania las banderas no están muy bien vistas, o en palabras de un alemán “en Alemania no nos gustan, es diferente al resto de Europa” y, al parecer, todos los extranjeros se adaptaron a ello.
 

 

DÍA 2

De las pocas banderas que localizamos el segundo día, muchas eran mexicanas, y eso nos llamó la atención. Buena parte del público de habla hispana, aparte del español, era mexicano. También se notó en los medios que estaban allí para cubrir el evento. 
 
El Treptower Park acogió desde temprano al público que aprovechó para moverse entre los diferentes lugares y actividades, que comenzaron con Topic en un escenario y con los españoles L.A. en otro, a pleno mediodía y con un público principalmente de esa nacionalidad.
 
El escenario principal abrió con la presencia del trío británico Years & Years, que aunque son muy jóvenes se comportan sobre la tarima como todos unos veteranos de la música que saben como plantarse en un escenario como este.

Los australianos The Temper Trap llenaron el escenario alternativo durante su primer concierto en Berlín y mostrándose más que satisfechos de que fuera precisamente en Lollapalooza.

Milky Chance tiene una canción muy buena y que ha destacado mucho: “Stolen Dance”… el problema es que todas comienzan igual y por lo tanto, a lo largo del concierto la gente se emociona una y otra vez pensando que será esa la que van a tocar.  

Después de ellos, hubo quienes corrieron para no perderse un segundo de James Blake en el Main Stage 1.

radiohead

 

Radiohead fue impecable, aunque con dos “intermedios” extraños en el concierto: uno cuando sólo llevaban una hora tocando y se sabía que faltaba mucho aún, y otro unos 20 minutos antes del bis.

major-lazer

 

La actuación del británico sirvió de warm up para los que esperaban escuchar algo de electrónica en el lugar más grande y abierto del festival. Todo esto antes de que Major Lazer hicieran su aparición para convertir el área en una fiesta.

Finalmente, poco antes de las 22:00 horas Zedd demostró por qué es uno de los DJ que durante 2016 ha sido una constante en los carteles de Europa y Latinoamérica. 

 

DATO DEL DÍA

Lollapalooza Berlín tendrá una tercera edición, pero aún no se sabe la fecha ni el lugar. Corre el rumor de que serán tres días en vez de dos y que podría ser en el aeropuerto de Templehof, aunque el espacio está destinado a albergar a los refugiados que llegar a Berlín y no se prevé que el problema haya mejorado para entonces.
 
El parque de Treptower, donde fue este año no repetirá tampoco, debido a las quejas de los vecinos no sólo por el ruido, sino por considerar una falta de respeto emplear para esto un lugar destinado al recuerdo de los fallecidos en la revolución rusa. Para mucho era, literalmente, bailar encima de una tumba. 
 
Aunque la organización aseguró el año pasado que los refugiados estarían integrados al proyecto de Lollapalooza, de alguna manera en la edición de 2016 no fue algo palpable y tampoco un tema del que se quisiera hablar. Ante la pregunta, los organizadores de Lollapalooza argumentaron que “por respeto” no se diría lo que se hizo en ese sentido porque no es una información que le competa a la prensa y que ellos tienen derecho a estar en el festival y divertirse.
 
Por nuestra parte, lo único notable fue ver personas del cercano oriente recogiendo botellas y basura en las inmediaciones del festival, sin ningún tipo de integración o de trabajo formal. 
 
 

 

 

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Festivales, Música Tagged With: Alemania, Europa, festivales, Lolla, Lollapalooza, Lollapalooza 2016, Lollapalooza Berlin, Perry Farrel

You May Also Like

Estéreo Picnic 2019: un parque de diversiones para adultos
Se acerca el festival Rock en Seine
T.Raumschmiere
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

PUBLICIDAD

Entrevistas

Inmigrantes: la búsqueda sonora desde el sur

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia

Soundtrack

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Relanzarán el soundtrack de True Romance

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2021 · LAPOPLIFE · 2012