LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / La importancia de ser Vince Clarke

La importancia de ser Vince Clarke

April 23, 2013

MAURICIO HERNÁNDEZ A • Él ayudó a moldear nuestra percepción de la electrónica.

Uno de los momentos que jamás borrará de su memoria Vince Clarke, es aquel en el que convenció a Daniel Miller de escuchar su trabajo, a principios de los ochentas. Sí, aquella noche en que el cazatalentos creador de Mute Records conoció al genio detrás de los sintetizadores de Depeche Mode. Ese instante cambiaría por completo nuestra percepción de la música electrónica.

La historia trillada que rodea el aura de Vince Clarke no se reduce sólo a ser el precursor y fundador de Depeche Mode. De hecho y sin restar mérito a los de Basildon, Clarke sólo los puso donde tenían que estar. La leyenda de la banda se cuenta sola.

Para el originario de Essex, Inglaterra, los años posteriores a 1980 serían los que de manera automática le darían un vuelco a su quehacer. Aunque previamente había formado grupos y bandas underground con compañeros de colegio y vecinos, nunca llegaron a concretarse y se quedaban en meros intentos.

Sin embargo, esos ejercicios le dieron a Clarke la oportunidad de interactuar con la crema musical de la electrónica en Basildon. Nombres como Robert Marlow, Andrew Fletcher, Martin Gore y Perry Bamonte figuraron en su agenda telefónica como aliados en un movimiento que pronto empezaría a tomar forma.

 

UN AS BAJO LA MANGA

La composición atinada de una melodía con corte totalmente electrónico, saltaría a las pistas de baile como el himno que toda una generación necesitaba. Pegajosa, por demás rítmica y novedosa, se convirtió de inmediato en una propuesta concreta para enfrentar los sonidos estridentes de las guitarras convencionales. La llave que abría la puerta ya existía y tenía un nombre. “Just Can’t Get Enough” llegaba para quedarse.

  

SE BUSCA ACOMPAÑANTE PARA YAZOO

Tras su salida de Depeche Mode y convencido de que lo suyo era la música de sintetizadores, Clarke comienza una nueva etapa. El encuentro casual con un anuncio empieza a darle forma a su siguiente proyecto.

Una joven cantante de blues publicaba un cartel donde ofrecía sus servicios para colaborar en alguna banda o proyecto. El aviso lo firmaba una chica de nombre Alison Moyet. Clarke de inmediato se puso en contacto con ella y juntos en 1982 crearon Yazoo, un dueto que saltaría a la fama de manera rápida gracias a la fórmula creada y recientemente probada por Clarke.

Los hijos que resultaron de esta unión serían dos discos con verdaderas joyas para la música electrónica. Cortes como “Only You”, “Don´t Go”, “Nobody’s Diary” y “Situation” rápidamente se posicionaron en las listas británicas y por supuesto, entre las más solicitadas de los clubes de baile. Después de un par de años, tanto Alison como Vince, decidieron poner fin a Yazoo para seguir trabajando respectivamente por su cuenta.

 

ANDY BELL, EL COMPAÑERO IDEAL

La madurez musical que Vince Clarke logró con sus trabajos lo hizo cada vez más autosuficiente. La prueba fue que para su siguiente proyecto buscaría a su cómplice de una manera parecida a la que le sirvió encontrar a Moyet. El artista publicó en la revista Melody Maker (actualmente NME) una solicitud para contratar un músico. Esta vez el llamado lo atendería el británico Andy Bell.

Juntos crearon Erasure, proyecto en el que más ha trabajado Clarke. Son trece los álbumes de estudio que han dado innumerables piezas clásicas para la música electrónica.

 

MAESTRO DEL REMIX

Aunque Clarke sigue de la mano con Andy Bell en Erasure, nunca ha dejado de colaborar y alternar en nuevas propuestas. Los sonidos de la música contemporánea tienen su legado. Una firma imprescindible que sin duda sigue y seguirá escuchándose en cada teclado que se ocupe para lo que escuchamos en la actualidad.

 

CINCO REMIXES QUE DEBES CONOCER DE VINCE CLARKE:

1) Happy Mondays – W. F. L. (Vince Clarke Remix)

 

2) Goldfrapp – Believer [Vince Clarke Remix]

 

3) Franz Ferdinand – No You Girls [Vince Clarke Remix]

 

4) Sparks – When Do I Get To Sing ‘My Way’ (Vince Clarke Remix)

 

5) Andy Bell – Non-Stop (Vince Clarke Remix)

 

* Este viernes 26 de abril, Vince Clarke se presenta como DJ en el bar Pasagüero de la Ciudad de México. 

 

–

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: Basildon, Daniel Miller, Depeche Mode, DJ, eighties, electronic, electronica, England, Erasure, Essex, Inglaterra, Just Cant Get Enough, mp3, ochentas, remix, remixes, top, UK Mute, Vince Clarke, Yazoo

You May Also Like

Empatía: para bailar en el encierro
Lydmor debuta con “Money Towers”
Polo & Pan

Trackbacks

  1. Realizarán Festival Mute en México - LAPOPLIFE says:
    March 8, 2015 at 12:17 AM

    […] Vince Clarke […]

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Inmigrantes: la búsqueda sonora desde el sur

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2023 · LAPOPLIFE · 2012