LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Noticias / Música / Interpol, El Pintor

Interpol, El Pintor

August 28, 2014

Interpol-el-pintorALEJANDRA HERRERA

Se alejan del sonido sombrío pero mantienen la melancolía en las letras y la elegancia escénica.

Sin alejarse de la melancolía y el romanticismo desde un ámbito lírico, aunque sí desde una perspectiva musical —que hasta su álbum homónimo connotaba la reiteración de lo oscuro y sobrio de una manera minimalista—, la banda regresa tras una ausencia más o menos prolongada para estos tiempos.

Desde Antics hasta Interpol, el trío neoyorquino nos acostumbró con un inicio contundente, enérgico y hasta por momentos optimista —si se le compara con lo sombrío del resto de las canciones en la historia de la banda—, como es el caso de “All The Rage Back Home”. Este primer sencillo es de relevancia simbólica, porque puede interpretarse como la madurez, evolución y progreso de la agrupación, tras la salida de Carlos Dengler —figura irremplazable tanto en el ámbito musical como escénico—, debido a que la guitarra de Daniel Kessler alcanza el protagonismo, Sam Fogarino en la batería se aleja de la sencillez y apuesta por la variación, y Paul Banks lidera con su voz, y sí, de manera inesperada se responsabiliza del sonido del bajo, como se muestra en el video del tema mencionado.

Y si el inicio fue sorpresivo, la sucesión, “My Desire”, es un golpe inesperado a causa del sonido elegante y sofisticado de la guitarra de Kessler, cuya interpretación es la que destaca en este caso. “Anywhere” es un tema que por momentos recuerda a “C’mere” de Antics, debido al manejo vocal de Banks y al ritmo que da Fogarino; aunque a esta canción se le percibe con más dinamismo. Por otro lado, hay variaciones y contrastes rítmicos entre las guitarras de Kessler y Banks en “Same Town, New Story”, que es un relato romántico con el peculiar estilo literario del frontman. 

 

 

La melancolía de “My Blue Supreme” está bien acompañada por el minimalismo y fortaleza en la batería, y un tenue juego vocal. “Everything Is Wrong” es un track que pudo formar parte del reciente álbum en solitario de Paul Banks; una pieza de rock pop en la que el sonido de la guitarra parece el homenaje a una canción de la banda irlandesa más popular y a la que por cierto ya han teloneado.

El título de “Breaker 1” recuerda de manera inevitable el juego semántico que dio en Turn On The Bright Lights con “Obstacle 1” y “Obstacle 2”, y justo eso es lo que atrae (porque musicalmente no destaca como el resto de los cortes): la intriga por conocer si en algún momento existirá un track sucesor. Tras el reposo de la anterior, “Ancient Ways” llega a romper esquemas y el paradigma en el sonido de Interpol. Nos enfrentamos a un rock refinado que logra una interesante conjunción de loops apenas perceptibles con el resto de la interpretación del trío.

“Tidal Wave” sí evoca el sonido anterior de la banda casi durante toda la canción; es una mezcla inteligente de la estética que se aprecia en todos sus álbumes, aunque en el último minuto hay un elemento sintético que la convierte en un tema renovado con el que el trío puede abanderar bien su regreso. Y el cierre llega con “Twice As Hard”, canción sin complejidad lírica que pretende cierta suntuosidad instrumental; algo que pudo lograrse en Our Love To Admire debido al entusiasmo e inquietud de Dengler.

Interpol se aleja del sonido sombrío que perduró hasta su cuarto álbum —con los dos primeros les alcanzó para ser etiquetados como revival post punk—, pero permanece la melancolía en las letras y se escuchan ritmos jamás imaginados de parte de ellos. Y aunque no hayan impactado a las masas como lo hicieron algunos de sus contemporáneos (léase The Killers o The Strokes), su calidad musical les supera por mucho.

 

–

 

 

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Música, Opinión Tagged With: El Pintor, Interpol, Nueva York, rock

You May Also Like

Mostras del Rock: Mujeres fundamentales
La sinfonía eléctrica de Last Train
Zoviet

Trackbacks

  1. VL15: Lo bueno, lo malo… y lo mismo : LAPOPLIFE says:
    November 27, 2014 at 5:16 PM

    […] Minutos, Babasonicos, Bomba Estéreo, Cartel de Santa, Catupecu Machu, Interpol, La Lupita, NOFX, Apocalyptica, A Band of Bitches, Caifanes, Enjambre, La Revolución de Emiliano […]

  2. Vive Latino 2015: Día 1 - LAPOPLIFE says:
    March 16, 2015 at 11:29 PM

    […] más tarde, la voz de Paul Banks llegó con el acento oscuro del día en el escenario principal. Interpol fue un poco bajón para el momento en el que se encontraba el festival, pero sonaron impresionante; […]

  3. Modelo de Respuesta Polar - LAPOPLIFE says:
    May 27, 2016 at 3:09 PM

    […] puntos en común con celebridades del rock emocional en español (Vetusta Morla) y en inglés (Interpol). Sin embargo, sus nuevas canciones recuerdan mucho más a la melancolía de McEnroe y no parece […]

  4. Sziget 2017 (II): A los organizadores tampoco les convenció su cartel | LAPOPLIFE says:
    August 18, 2017 at 3:53 PM

    […] y ubicación, el A38, recibió el paso de la gira de los 15 años del Turn On The Bright Lights, de Interpol que fue el cierre musical definitivo para muchos en la […]

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Inmigrantes: la búsqueda sonora desde el sur

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2023 · LAPOPLIFE · 2012