LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Reseñas / Gepe, GP: Reseña track por track

Gepe, GP: Reseña track por track

October 23, 2012

gepe-gp-600x600ALEX CASTRO

Este miércoles el músico presenta su nueva placa en un club de la capital chilena. Aquí nuestra reseña de este lanzamiento. 

El disco abre con “En la naturaleza (4-3-2-1-0-)”, primer adelanto que viera la luz hace alguna semanas vía Rock Delux. El pop/folk sigue ahí, con sus percusiones festivas y la compañía de Pedro Piedra. Con el perdón de los exquisitos, nunca había sonado mejor la idea de un “reggaepop”.

“Fruta y té” reafirma ese interés por la música jamaiquina, con los teclados y la guitarra dirigiendo el jaleo. Esto le costará algunas simpatías al chileno, pero también nuevos adeptos.

“Con un solo zapato no se puede caminar” no llega demasiado lejos. Pero ”Bacán tu casa” vuelve a levantar la fiesta con guitarra y teclados copados de buena onda. Gepe no puede estar equivocado.

“Libre” incorpora otras influencias nuevas en las grabaciones de Gepe, como la música gitana. Son sutiles, pero ahí están los rastros del flamenco y la música balcánica.

“Campos magnéticos” mantiene el interés en el escucha, lo mismo que ”Lluvia diente lluvia” que sólo es un puente, eso sí muy experimental, con percusión y vientos hechos con la boca, para dar paso a lo siguiente.

“Bailar bien bailar mal”, con la colaboración de Carla Morrison, es una de las más pegajosas. Probablemente la querrán explotar como sencillo, sobre todo en México, donde sabemos que el artista quiere explorar nuevos caminos promocionales (de ahí su cambio de sello discográfico).

“Platina” hace buen juego entre las cuerdas y la percusión electrónica. Pero se hace más interesante ”Bomba chaya”, donde el músico vuelve a escarbar en el folklor latino, con guitarritas, percusiones (como lo hacía en “Alfabeto”, de su disco pasado, Audiovisión) y vientos. Es quizá la más bonita del disco y la que más arriesga, incluso en la entonación vocal. Un carnaval, una gozadera.

El final llega con “Un gran vacío”, mini canción introspectiva de guitarra acústica que después de un silencio prolongado da paso a otra mini canción, también acústica y también introspectiva, muy en la onda de las canciones del disco Yo Soy, de Café Tacvba.

Gepe no se repite. Hace ya seis años que seguimos con interés cada una de sus publicaciones y nunca defrauda. Sigue ahí el pop, las letras abstractas y la mano de Cristian Heyne. No sabemos si éste será el disco con el que Gepe se convierta en un fenómeno de ventas. Es probable que no. La suya debe ser una carrera de resistencia, más que de velocidad.

 

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Reseñas Tagged With: Chile, folk, Gepe, GP, latin, pop

You May Also Like

Kylie Minogue: “Ya no creo que se infravalore a los artistas pop”
Jessie Ware, That! Feels Good!
Raphael celebra sus 60 años en México

Trackbacks

  1. Rock Al Parque 2014 : LAPOPLIFE says:
    July 21, 2014 at 12:44 AM

    […] Black Label Society, Carajo, Cultura Profética, De La Tierra, Exodus, Frikstailers, Fishbone, Gepe, Guadalupe Plata, Hoppo!, Juana Molina, Killswitch Engage, La Gusana Ciega, Memphis May Fire, […]

  2. Felicia Morales - LAPOPLIFE says:
    February 12, 2015 at 12:06 AM

    […] que Felicia Morales ha acompañado en directo a montones de artistas, entre los que se encuentran Gepe, Javiera Mena y […]

  3. Entrevista: Gepe - LAPOPLIFE says:
    February 24, 2015 at 7:05 PM

    […] Si te perdiste nuestra reseña del disco GP, puedes leerla aquí. […]

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Fito Páez se desmitifica a sí mismo

Vete Al Diablo: De la música fácil a los cuentos para no dormir

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2023 · LAPOPLIFE · 2012