LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Noticias / Industria / Cassette Store Day: Arqueología emocional

Cassette Store Day: Arqueología emocional

September 1, 2014

CSDDAVID MELÉNDEZ

Primero fue el vinilo y, hace un año, el casete volvió a decir presente. 

Este próximo 27 de septiembre, grupos como Vivian Girls, Foxygen, Dntel, They Might Be Giants, Townes Van Zandt, Best Coast, Madvillian, Lorelle Meets The Obsolete y Cloud Nothings (por citar los más “conocidos”), se subirán al tren para darle nueva vida a este formato, porque el casete es uno de los últimos bastiones —al igual que el vinilo— para palpar que la música está viva. La añoranza por la cinta se cristaliza en el Cassette Store Day. 

 

¿NOSTALGIA, ENAJENACIÓN O PASIÓN?

Al sopesar un casete con la mano hoy en día, pisamos la planicie de lo finito. A mediados de los años ochenta fue su auge, su cúspide. Materialmente nos enredamos en cinta de casete por varios años; es más, tuvimos un formato que por primera vez en la vida fue portátil.

Como fiel compañero, nos hizo los viajes más amenos, aprendimos a confrontar paisaje con música, introspección con sonido. Incluso, cosa surrealista, pudimos grabar nuestras canciones favoritas en un mismo casete, aglutinarlas según la ocasión y el gusto presente. Hicimos mezclas duras, mezclas amorosas, mezclas de rítmica incendiaria, mezclas para descuartizar corazones, mezclas de alegría incandescente y de dispar tristeza.

 

casete-1

 

A cada casete, además, le pusimos desde nombres funestos (“Algo para el suicidio”) y apelativos elegantes (“Música para dignificar al corazón”), hasta títulos infames (“60 minutos para soñar despierto”) que fueron el hazmerreír de más de alguno de nuestros amigos. Bastaba con hundir el botón de play para empezar a fantasear. De pronto, el disco compacto fue la plaga que arrancó nuestros sueños con forma de casete. Tasajeó y cortó su cinta y, en menos que canta el gallo de las décadas, lo hizo perder vida, presencia, importancia.

Al igual que muchos de nosotros, la responsable del sello británico Kissability y presentadora en BBC Introducing para BBC Radio 1, Jen Long, disfrutó desde pequeña infinidad de formatos y formas de escuchar la música. Mas el casete, con su ronroneo perceptible se mantuvo bien incrustado en sus entrañas. Así que tras recibir un mail de Steve Rose (responsable la disquera Sexbeat) donde le planteaba la coqueta idea de un “International Cassette Store Day”, supo que el momento idóneo para rendirle honores al casete había llegado casi sin aviso. Mientras tanto, Matt Flag de Suplex Cassettes se unió a la dupla y el renombrado Cassette Store Day germinó el 7 de septiembre de 2013.

Aquí regresamos a eso de nostalgia, enajenación o pasión. Porque este día no nació para guarecer hipsters ni para promover tiendas, menos para revivir glorias pasadas. Es, sin más estrechos ni recovecos, celebrar el formato del casete; poner, sobre tela juicio, la falta de romanticismo ante la presencia del mp3, la forma tan pusilánime en que rememoramos la presencia física de la música. Es decir, la magia de poder capturar el aliento fantasmal de un sonido por medio de un formato físico para su futura reproducción, cada día parece ser más aberrante.

Vivimos de trazas de canciones sueltas, almacenadas por nombres y no por presencia, por modas y no por empatía, invisibles para todos nuestros sentidos menos para el oído. Vamos rápido de aquí para allá, descartamos, atesoramos y olvidamos música a la velocidad del parpadeo. Atrás quedaron obras completas, discos redondos en su concepción, propuestas abstractas con cohesión.

 

casete-3

 

Sí, quizás el casete sea uno de los formatos más flojos en materia de fidelidad, de pureza. Pero su carácter casi exánime, se compensa con las carretadas de momentos entrañables que nos produjo cuando retozaba alegre por los estantes de las hoy también casi extintas tiendas de discos.

¿Cómo olvidar que también el casete se montó a la vorágine del sencillo para atrapar masas? Basta recordar el tema “C30, C60, C90, Go!” de Bow Wow Wow que inauguró esta tendencia en 1980 en el Reino Unido, aunque el sello I.R.S. con el “Vacation” de The Go-Go’s para 1982 quiso patentar el mote “cassingle”, fue repelido de golpe y porrazo por todas las disqueras ya que deseaba ser dueño absoluto de dicho término. Por otro lado, Whitney Houston con ”I Wanna Dance With Somebody Who Loves Me” (1987), disparó la popularidad del sencillo en casete y por un tiempo todo fue horizonte chorreado de miel y sol.

¿Y cómo pasar por alto las curiosas formas para hacerlos artículos de colección? Ahí está The Cure, que supo cotizar hasta el infinito tres de sus casetes por pequeñas curiosidades: la edición de Faith (1981) con el lado B completo cedido para la pieza de 27 minutos “Carnage Visors”, que no es otra cosa que el soundtrack para una película del mismo nombre; el título Concert: The Cure Live (1984) que contenía todo un lado de anormalidades en vivo de Robert Smith y compañía entre el periodo 1977-1984; y, por último, Standing on a Beach (1986), que en su versión casete contó con una recopilación de los lados B de sus sencillos editados hasta ese momento que sólo podían encontrarse en vinilo.

¿O qué decir de esos detalles elegantes que muchos soñaron conseguir para ponerlos en vitrina? Como el Strange Behaviour (1987) de Duran Duran (con todo y su OBI Strip) y el “Cigarettes and Alcohol” (1994) de Oasis diseñado para lucir y abrirse como cajetilla de 20 cigarros.

Habrá que ver cuánto revive el casete, cuánto se mete en la psique actual. Porque en 1988 se despacharon 450.1 millones de unidades y para 2010 a lo mucho se rozaron los 15 mil casetes comprados. Curioso que también 2010 haya sido el último año de producción de un Walkman por Sony, y que el Lexus SC430 Convertible fuera el último automóvil que trajera un reproductor para casetes.

Por lo pronto, el Cassette Store Day será comandado por Kissability y Suplex Cassettes para Inglaterra y la Unión Europea, mientras que en California, Burger Records hará lo propio. De aquí en adelante: Larga vida al casete. Más información en el sitio de Cassette Store Day. 

 

NOTA: En el Reino Unido, en 2013 se vendieron 270 álbumes en formato MiniDisc…

 

–

 

 

 

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Industria, Noticias Tagged With: Cassette Store Day, discos, record store day, records, RSD, Store Day, tiendas de discos

You May Also Like

Recomendaciones para el Record Store Day 2018
40 postales de la música en España
The fall of mexican peso
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Inmigrantes: la búsqueda sonora desde el sur

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2023 · LAPOPLIFE · 2012