LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Noticias / Música / Sigmund Fried, Pyschobabble

Sigmund Fried, Pyschobabble

July 18, 2017

Sigmund Fried PyschobabbleJUAN DE LA SERNA

La banda Sigmund Fried lanza su primer LP, que es la continuación perfecta al trabajo publicado en el split de 2012 Radio / Fried, aunque aquí exploran nuevos caminos sonoros sin atarse a su trabajo anterior y mucho menos a un género el particular. 

La realización de este material tardó doce meses, lo cual es relativamente mucho tiempo para una banda nueva que generalmente no tarda más de tres o cuatro meses en grabar. Este primer LP es descrito como el mejor trabajo de Scott Stratton, líder de la banda quien ha trabajado arduamente por entregar un material sólido que resuma su estilo y sus ideas en un disco de doce canciones.

A pesar de que la banda describe su obra como “psychological thriller music”, cuenta con más elementos de otros géneros, pues en muchas canciones se percibe un sonido stoner espacial, junto con una fusión entre metal clásico y progresivo, aunque no tan técnico, además de que en canciones como “Dredge” el ejercicio parece estar más ligado al doom y al drone que a cualquier otro estilo.

 

 

Pyschobabble cuenta con influencias claras a lo largo de todo el LP, algunas provenientes de grupos como Soundgarden o Queens of the Stone Age y otras de grupos muchos más viejos dentro de la escuela del progresivo como Hawkwind, Genesis, Pink Floyd o la psicodelia de Jimi Hendrix.

Con este disco los angelinos exploran nuevas fronteras dentro de una escena que a veces parece ser conformista en cuanto a su sonido. La banda no necesariamente está pensado en el mainstream, pero eso no significa que su proyecto deje de estar bien pensado.

 

 

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Música Tagged With: Pyschobabble, rock, Sigmund Fried

You May Also Like

Mostras del Rock: Mujeres fundamentales
La sinfonía eléctrica de Last Train
Zoviet
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Inmigrantes: la búsqueda sonora desde el sur

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2023 · LAPOPLIFE · 2012