LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Internacional / Matthew Herbert

Matthew Herbert

August 24, 2015

MATTHEW-HERBERTCYNTHIA RODRÍGUEZ

FOTO: Facebook

Hacer música, literalmente, de lo cotidiano. Es el concepto de Matthew Herbert (o Herbert*, como suele trabajar) y lo que lo mueve a crear siempre a la vanguardia.

Entre su extensa discografía encontramos el icónico Around the House, con las ocasionales vocales de Dani Siciliano, mezclando beats de música dance con una serie de grabaciones de sonidos alrededor de la casa. Saleros, pimenteros, cubiertos, puertas y ventanas son los protagonistas de esta reinvención de la electrónica. Lanzado en 1998, Pitchfork le dio el puesto número 96 en la lista de los álbumes más importantes de la década de los noventa.

 

 

En el año 2000, sacó un manifiesto personal en que delimita sus patrones para producir y componer: el Personal Contract for the Composition of Music, o P.C.C.O.M. Disponible en su sitio de internet, ha sido revisado aproximadamente cada cinco años y en él está prohibido el uso de sonidos previamente grabados, así como de presets, sintetizadores y drum pads. También está estrictamente prohibido el uso de sampleos de otros artistas (a menos que sean remixes) y la réplica sintética de instrumentos tradicionales. Lo que sí se permite y alienta es la “inclusión, desarrollo, propagación, existencia, réplica, reconocimiento, derechos, patrones y belleza de los que comúnmente son conocidos como accidentes”. De ahí el nombre de su disquera, Accidental Records.

Su primer material como Herbert*, titulado Bodily Functions, siguió ese manifiesto pero haciendo valer de materiales más, digamos, orgánicos, pues las cucharas y tenedores fueron reemplazados por cabellos, uñas y entrañas.

Bajo sus otros sobrenombres, no necesariamente sigue las reglas de Herbert*. Por ejemplo, como Radio Boy, en The Mechanics of Destruction hace temas con sampleos de anuncios de McDonald’s, Coca Cola, Starbucks, Nike y The Gap a manera de protesta sociopolítica como comentario acerca del consumismo y capitalismo global.

Se ha mantenido en contacto con otros innovadores de la música y el cine. Ha producido álbumes para Róisin Murphy, Micachu y Finn Peters; hecho remixes de The Avalanches, Yoko Ono, Serge Gainsbourg y Cornelius, y fue programador en el disco Vespertine, de Björk, junto a Matmos, pareja estadounidense también reconocida por tomar sonidos de la vida misma. Entre sus bandas sonoras está la el documental colectivo Life in a Day, en colaboración con Harry Gregson-Williams.

 

 

En 2010 musicalizó junto a la Sinfonietta de Londres la edición de un sábado en el periódico The Guardian, en un recital especial en el Southbank Centre de Londres. Y a ese lugar volvió el fin de semana pasado como parte del Meltdown Festival, de David Byrne, coincidiendo además con su primer lanzamiento house en casi una década, The Shakes. Un trabajo en el que explora sus miedos en cuanto a la crianza de sus hijos pequeños en un mundo cada vez más turbulento. 

 

 

–

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Internacional, Reporte UK Tagged With: electronica, experimental, Herbert*, Matthew Herbert

You May Also Like

Empatía: para bailar en el encierro
Lydmor debuta con “Money Towers”
Polo & Pan
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Inmigrantes: la búsqueda sonora desde el sur

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2023 · LAPOPLIFE · 2012