LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Internacional / Michael Chapman

Michael Chapman

March 20, 2017

michael chapmanESTEBAN CISNEROS

Fully Qualified Survivor. Vaya tres palabras. Son, justamente, las tres que mejor describen a Michael Chapman (Leeds, 1941) y son, de paso, el título de su disco emblema de 1970. Pero no haría honor a la descripción de haberse quedado estático o mirando hacia atrás. Todo menos eso.

De hecho, en 2016 se cumplieron cincuenta años de la noche lluviosa en que, según cuenta, era un estudiante de arte que entró a un pub en Cornwall para refugiarse; no podía ni pagar la entrada, pero llevaba su guitarra y ofreció entrar y tocar un rato. Le fue tan bien que se quedó trabajando allí. Tres años más tarde firmó con Harvest y grabó el primer disco de una discografía vasta y esmerada.

Michael Chapman celebró el acontecimiento como sabe: lanzando un álbum llamado, sí, 50 (Paradise of Bachelors, 2017), en el que reinterpreta canciones olvidadas de su catálogo y las mezcla con material nuevo y escrito para la ocasión. Entre tantos festejos pop de medio siglo, el de Chapman no fue el que acaparó las conversaciones, pero tal vez debió.

50 hace justicia a una carrera longeva y obstinada. Es un disco folkie pero, contrario a su primera etapa de cantautor (de la que aún se discute si es folk, prog, jazz, o todo junto, o qué), aquí Chapman se pone el disfraz –aún reluciente– de vaquero cósmico para contar algunas historias en tono americana.

Hay algo, no sé qué, en esa música norteamericana que fascina a los músicos ingleses (Frank Turner canta con humor y amor sobre ello en su “Nashville Tennessee”) y les vuelve medio orates; Chapman no resistió el impulso y, con su experiencia y sensibilidad, grabó un soundtrack alternativo para unos Estados Unidos desquiciados.

 

 

No es la primera vez que se aventura en estos sonidos; ya incluso había grabado dos álbumes distintos bajo el título Americana (2001 y 2002). Pero lo que sorprende es que, a ratos, Chapman suena como tal vez sonaba aquella noche lluviosa de 1966: rústico, alborozado, nervioso pero en su elemento. Su voz ya no suena joven, pero su profundidad y su buen tono para las historias siguen intactas.

 

 

50 es un muy buen pretexto para volver a una etapa –inicios de los 70– de la música inglesa que es opacada, de este lado del mundo, por una historiografía centrada en el pop bombástico, el glam y el rock pesado. Y no es por hacer todo eso de lado (¡de ninguna manera!) pero es vital entender lo que hacían entonces John Martyn, Roy Harper, Bert Jansch y el mismo Chapman.

Light in the Attic se ha dedicado a relanzar sus primeros discos, que tal vez propongan viejas-nuevas maneras de abordar la canción para los chavales inquietos pero ensimismados que empuñan guitarras para hacerle frente al mundo. Porque todavía quedan, y muchos.

Michael Chapman, el fully qualified survivor, nos recuerda que Norteamérica también es Frank Stanford y Sam Shepard, Bob Dylan y Gram Parsons, carreteras y moteles, desiertos y bosques, blues y música de raíces; es un lugar de mitología justificada y donde se han forjado grandes historias y grandes canciones. Y no esa hecatombe que nos ha tocado ver de cerca en estos días.

 

 

C/S.

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Internacional, Reporte UK Tagged With: Michael Chapman, UK

You May Also Like

40 años de “Never mind the Bollocks here’s the Sex Pistols”
Omar, Love In Beats
BMX Bandits
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Inmigrantes: la búsqueda sonora desde el sur

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2023 · LAPOPLIFE · 2012