LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Internacional / Amatria

Amatria

April 6, 2016

AMATRIAJOSÉ A. RUEDA

FOTO: Facebook

En los mundos alternativos del Estado español, la electrónica refinada y el pop independiente suelen vivir el uno de espaldas al otro. Aquellos, perfeccionando cada detalle sonoro de su armazón bailable. Y estos, más centrados en moldear la estructura melódica de sus canciones. Por ello, el acercamiento del pop a la electrónica (insisto: del pop a la electrónica y no a la inversa) siempre ha contado con ciertas carencias técnicas. 

Si por un lado hemos venido pidiendo a gritos una comunión entre el pueblo electrónico y el independiente, por el otro nos hemos quitado el sombrero al comprobar cómo la democratización tecnológica ha convertido en expertos del ritmo digital tanto a dinosaurios del rock (Floren y Banin en Los Pilotos o David Rodríguez en La Bien Querida) como a novicios del mundillo indie (El Último Vecino o Bravo Fisher!).

A la hornada más reciente pertenece el castellano-manchego Joni Antequera, que lleva un lustro manejando con igual destreza guitarra acústica y sintetizadores bajo el pseudónimo de Amatria.

 

 

Productor, remezclador y DJ, Joni aventaja a los de su quinta por sus conocimientos en el terreno digital, a los cuales suma su condición de compositor típico, de los de acústica y piano. El resultado da la añorada simbiosis entre la modernidad sonora y el ingenio popero, vislumbrada ya en referencias anglosajonas del costumbrismo del siglo XXI (The Magnetics Fields, Belle and Sebastian o Death Cab For Cutie).

Aunque podría haber estudiado en la misma escuela que algunos artistas del tecno-pop del tercer milenio (Joe Crepúsculo, Hidrogenesse, La Casa Azul), Amatria esquiva la ñoñería y el infantilismo para acercarse a la seriedad lírica de los nuevos valores españoles del pop anti-masas, como Rusos Blancos, Modelo de Respuesta Polar y, sobre todo, Doble Pletina, con los que coincide en el equilibrio logrado entre sintetizadores e instrumentación tradicional.

 

 

Con tres elepés en la calle, Amatria ha venido a llenar el vacío compositivo de los especialistas en ritmos digitales y a suplir las carencias sonoras de los estudiosos de la estrofa y la melodía, añadiendo su nombre a esa lista, afortunadamente grande, de artistas jóvenes pero sobradamente preparados.

 

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Internacional, Reporte Ibero Tagged With: Amatria, electronica, España, Madrid, pop, pop electrónico

You May Also Like

Raphael celebra sus 60 años en México
Reporte Hungría: patriotismo pop
Françoise Hardy asegura que no volverá a cantar
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Inmigrantes: la búsqueda sonora desde el sur

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2023 · LAPOPLIFE · 2012