NICO GONZALEZ
Al calor de la cultura post internet se han formado cientos de proyectos musicales, y audiovisuales también. De 2011 en adelante, con más o menos continuidad, los músicos y productores no han formado una escena propiamente dicha, aunque alcanzan a tejer una especie de red de contención, mayormente online, en los que se manifiesta sobre todo un carácter lúdico.
Los chicos están desaprendiendo para volver a aprender, y cuelgan en la red los productos de esos procesos. Encuentro esto muchísimo más interesante de ver, que otras escenas más convencionales, más clásicas, con sus consabidos lugares y salas de recitales.
En ese sentido, Buba Luma es un experimento muy interesante de seguir. Formado en 2013 por los hermanos Armando y Juan Verdaguer, quienes también forman parte de ese porcentaje más marginado del indie-pop, el que se dedica a los menesteres de la electrónica, el synth-pop y variables en ese sentido.
Aquí es donde está la acción, aunque el tradicionalismo argentino en materia musical (y demás) hace que el monopolio de la difusión y el consiguiente interés del público sea casi en su totalidad de las corrientes que transitan por el (más que clásico) folk, el garage y los sonidos “alternativos” de finales de los ochenta y principios de los noventa. En pocas palabras, la limitadísima herencia del rock and roll.
Buba Luma – Sintonizar (KONGO Records, 2013)
Quizás por esta razón, el primer track en la historia del dúo, cuya letra reza sólo tres palabras, me haya parecido tan sugestivo. Buba Luma lanzó en la navidad de 2013 Sintonizar, haciendo básicamente un pedido: “Sintoniza nuestra frecuencia, para seguir luego con un Sígueme y un Bienvenidos al Château”. Todo esto enmarcado en una propuesta plagada de sintetizadores, ambiente de ciencia ficción y toda la onda newretrowave. ¿Fue un pedido? ¿A quien? No lo sé.
Luego del debut, durante 2014 el dúo sólo lanzó el sencillo “Let’s Dance”, en clave synth/dream/chill-wave, y el EP K002, compuesto por dos tracks excelentes que se construyen en la misma clave, pero aportando en el primer track un espíritu tropical casi cinematográfico. Uno de los puntos más altos del dúo, que en el track siguiente ensaya una estupenda canción super melodramática como “Vuelve”, que es una especie de Barry White mirando María la del Barrio.
Finalmente, en 2015 editaron Amor Satelital, cuyo formato natural parecería ser el cassette, ya que los tracks aparecen como “A1”, “A2”, “B1” y “B2”. En este trabajo los Verdaguer se ponen más oscuros y son explícitamente new wave con elementos futurepop y definitivamente te encienden la pista de baile.
Buba Luma – Amor Satelital (2015)
–