MARÍA MERIOMA
Los superhéroes encargados de pilotar una nave recargada de tecnología e información ultra revisada y manipulada están contando los días para venir a México. Visita que podemos intuir que será un espectáculo de esos que harán reevaluar el top ten de buenas actuaciones de 2015.
¿SUPERGRUPO ES UNA DEMOCRACIA O UNA DICTADURA? SON TANTOS INTEGRANTES QUE PARECE DIFÍCIL QUE TODO SEA CONSENSUADO.
Belén: No es una democracia. (Todos ríen).
Luis: Pero tampoco es muy dictadura; digamos que hay un gobierno en la sombra de uno de cada grupo y esos son los que deciden por el resto.
Belén: Pero sobre todo porque el resto pasan de nosotros, aquí los cuatro que estamos somos como el núcleo duro –Luis y Belen (L-kan), Servando (Aviador Dro) y Juan (La Monja Enana). Luego el resto es como “a ver qué habéis hecho ahora”.
Servando: Nosotros somos el folículo pero vivimos en una falsa democracia como en la vida real; hacemos que los demás se sientan que pintan.
Juan: Y luego ya dentro del núcleo duro quien manda es Belén.
Belén: Eso es lo que intento pero es un mando muy frustrado ¿eh? Porque luego, al final lo que pasa es que curras pero no te hacen ni caso, prácticamente. Se trata de perseguirles.
¿CÓMO SE ORGANIZAN PARA GRABAR, VINIENDO DE FORMACIONES TAN DISTINTAS Y CON AGENDAS DIVERSAS?
Luis: El disco se ha grabado en un día por eso mismo, porque para reunir a once al final decidimos grabar un “falso directo”, estábamos todos en el estudio, algo realmente raro para la música electrónica pero estuvimos los once estábamos en un estudio todo el día y se grabó así.
Belén: La verdad es que las canciones las compusimos antes, el día en el estudio acabamos de componer una.
Servando: Las habíamos rodado antes entre todos los grupos para ir aprendiéndonos las letras y los arreglos. porque sabíamos que al final teníamos un plazo muy limitado y era ese día, o a saber cuándo podríamos volver reunirnos todos.
Belén: También por conseguir el espíritu de lo que es Supergrupo, fresco también en el escenario, no tener más tiempo pensábamos que así era lo mejor, nos parecía que reflejaba mejor el espíritu de Supergrupo que no es algo al uso.
Y YA QUE HABLAMOS DEL NÚMERO DE INTEGRANTES, ¿NO FUE DIFÍCIL ACOPLARSE TANTOS MÚSICOS EN EL ESTUDIO Y LUEGO EN EL ESCENARIO?
Luis: Pues como tenemos bastante background es todo una escenografía montada, una clase de ballet extraño; irnos poniendo cada uno en sus teclados, salen tres a cantar, entran cuatro… en fin, tiene su complejidad pero lo que da es mucha variedad y mucha emoción de lo que va a ocurrir después.
Servando: ¿Quién se tropezará esta vez? (risas de todos), ¿quién se va a comer el micrófono?
Belén: Eso la verdad es que no ha sido muy difícil coordinarse para estar juntos.
Juan: Luego, por las fechas es complicado pero siempre conseguimos que por lo menos diez de los once podamos ir a tocar.
Belén: Sí, como somos un supergrupo, somos muchos y todos nos sabemos las canciones de los demás, pues hemos hecho conciertos en los que faltan un par de miembros pero no pasa nada, eso también es lo guay de Supergrupo. Somos cuatro cantantes oficiales, así que mientras estemos dos, que eso ya es imposible que falle… aunque en general en casi todos estamos los once.
CON SUPERGRUPO… ¿MÁS ES MÁS?
Luis: Yo creo que de hecho lo que nos diferencia de todo el mundillo de los grupos electrónicos al uso es ese tratamiento un poco anarquista de que las canciones con bases electrónicas puedan acumular cantantes, guitarras, bajos… en ese sentido es una cosa diferente y creo que las mismas canciones de los grupos que se reinterpretan a través de Supergrupo ganan una nueva dimensión, en ese sentido no solamente estamos haciendo el repertorio de Supergrupo intrínseco, sino entrando a una dimensión muy diferente y desconocida de los repertorios individuales; entonces, en ese sentido yo creo que gana mucho.
Juan: Y en cuanto a imagen también. De hecho la decisión de grabar un disco en un día fue porque todo esto comenzó hace más o menos un año cuando tuvimos dos conciertos en Sirocco y fueron dos días en los que tocamos con pocos ensayos pero los conciertos salieron tan bien que hubo una energía entre todos y una conexión que hace que casi sin ensayar los conciertos salgan bien y sentimos que le transmitimos toda esa energía al público, esa alegría y el “friquismo” que está pasando en el escenario, y es algo con lo que estamos muy contentos.
Servando: En los conciertos se nos ha acercado el público a decir que qué bien nos lo hemos pasado, o sea, nosotros subidos en el escenario.
Belén: Y es también dar una vuelta de tuerca al asunto. El tecnopop se inventó para sustituir máquinas por hombres y nosotros hacemos tecnopop pero once a la vez.
¿ESOS SERÍAN LOS PODERES DE SUPERGRUPO?
Juan: ¡Los trajes de superhéroes!
Servando: Esa suma te multiplica y compartimos la misma visión del mundo, así que el público nos ve como una sola entidad que reúne las características de los tres grupos.
Belen: Autocontagiarnos de energía y a la vez contagiarla al público.
Luis: Es como el Ébola, pero de buen rollo.
¿Y CUÁL SERÍA LA CRIPTONITA DE SUPERGRUPO?
Juan: La Coca-Cola zero.
Belén: La mía la cerveza, por lo menos.
Luis: El folk, Mumford and Sons y eso… eso es muy aburrido (discuten entre ellos).
Servando: Cuando comenzamos hace doce años era Operación Triunfo, ahora es La Voz y ese tipo de cosas que intentan adiestrar a intérpretes para que todos sean iguales y todos tengan la misma impostación de voz y el mismo tipo de repertorio y nosotros lo que vamos es contra eso y ahora en nuestra nueva versión…
Belén: Están los hipsters recalcitrantes de gran barba…
JUAN: ¡¿QUÉ PASA CON LA BARBA?!
Belén: Bueno, Juan tiene barba, pero no… cuando sacamos el disco de Qué Mutada era lo que decía Servando de Operación Triunfo y todo eso. Esta vez es recordarle a la gente que la música independiente no es exactamente lo que se está llamando música independiente, recordar el espíritu de hacer las cosas tú mismo y a tu manera que había hace unos años y que creemos que se ha perdido. Y pensar que algo no es bueno o interesante sólo por tener la etiqueta “indie”, que igual no es interesante y hay cosas, incluso, mainstream más interesantes… Esa sacralización del “indie” hay que quitársela de enmedio.
PARA QUIENES NO LOS HAN VISTO, ¿CÓMO ES UN SHOW DE SUPERGRUPO?
Juan: Muy loco. Hitazos, baile, once músicos en el escenario.
Belén: Saltos, charlas, comunión con el público.
Servando: Es prácticamente como un show circense con sintetizadores. Tenemos planeado un concierto versión XXL y a lo mejor algo más.
Belén: Sobre todo un concierto que no es algo que se suela ver en la escena ahora mismo, es un más bien un espectáculo. Entretener y estar cerca del público y que se sientan parte de la fiesta.
Servando: Sobre todo eso, participación, intentamos que el concierto no solo lo demos los que estamos en el escenario sino compartirlo con el público, que se sientan que son ellos partícipes. Eso sí, invitamos a todo el mundo a que venga vestido de super héroe, cuantos más seamos, mejor.
Luis: Intentaremos llevar todo lo que la aerolínea y el límite de equipaje nos permita.
¿CÓMO ES QUE SE AÑADIÓ UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR A ESTA FORMACIÓN Y LUEGO CANCELÓ SU VISITA A MÉXICO? ¿REALMENTE FORMA PARTE DE SUPERGRUPO?
Belén: Eso fue para darle emoción al tema (ríe).
Servando: No, lo que ocurre es que hay un componente de Supergrupo que es Mario Gil, que es miembro de Un Pingüino en mi Ascensor y de Aviador Dro, y se estaba barajando la posibilidad de ya que estaría el 50% de Un Pingüino, que viajara a México el otro 50%, finalmente, José Luis tuvo problemas personales que le impedían sumarse. No hubiese sido como Supergrupo, posiblemente hubiesen actuado al margen de Supergrupo.
¿HUBIESE SIDO LO QUE ROBIN A BATMAN?
(Todos ríen) Sí, sí… muy bien.
Servando: Sí, un acompañante, hubiese estado bien. Era un añadido pero a cambio lo que vamos a hacer es más canciones de Supergrupo y déjate de Pingüinos.
¿HAY PLANES DE EDITAR ALGO DE USTEDES EN MÉXICO?
Belén: Bueno, llevaremos discos de aquí para vender, pero editar algo de Supergrupo en México, de momento no.
Juan: Todo se está viendo, si tenemos ahí una serie de contactos y todo va bien, ¿por qué no?
¿CUÁL ES SU POSTURA ANTE EL EXCESO DE TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL QUE VIVIMOS INMERSOS HOY EN DÍA?
Juan: Por parte de La Monja Enana, en cuanto más tecnología, mejor. Lo de la información no lo tenemos tan claro.
Servando: Yo creo que la información hay que saber procesarla, y para eso de alguna manera trabajamos y ponemos nuestros filtros. Creo que la información es una herramienta muy útil… de alguna manera sin esa información no existiría Supergrupo, ni ninguna de las tres bandas, porque casi todas las letras de los tres, son reflejos de la vida codificada a partir de la información, con más o menos humor pero no son letras de poetas callejeros, sino una visualización desde un punto de vista irónico o crítico a todo ello. Hay que partir de que cualquier información de hoy en día está manipulada, lo que tienes que hacer es manipularla tú con el filtro de once personas que somos, y devolvérsela al público ya ultramanipulada a través de Supergrupo.
Belén: No sé, María. Si te refieres a las redes y todo esto pues, es algo que en Supergrupo usamos y nos parece una herramienta muy útil para estar en contacto con los seguidores, y aunque es verdad que a veces te puede llegar a abrumar la exigencia de presencia constante de Instagram, Twitter, Facebook, pero también nos gusta mucho, no es algo con lo que suframos. Nos gusta contar cosas y estar en contacto con la gente.
QUÉ BUENO QUE LO MENCIONAN, PORQUE JUSTOS ES LA SIGUIENTE PREGUNTA: ¿CUÁLES SON SUS REDES SOCIALES? PORQUE NO LOS HEMOS ENCONTRADO EN VARIAS.
Belén: ¡Ah no! ¿en cuáles?
Pues en Instagram y en Twitter no he encontrado a Supergrupo.
Belen: No, es que no hay.
O SEA QUE SÍ ESTÁN SUS GRUPOS, PERO NO SUPERGRUPO…
Belen: L-kan acabamos de hacernos Instagram.
Luis: La Monja ni siquiera. Pero está en Twitter y en Facebook.
Belén: Supergrupo tiene Facebook, que es “Qué mutada, segunda temporada” y luego cada grupo sus Facebook, Twitter e Instagram, pero común solo Facebook, porque nos parecía también diversificar mucho todo. Pero sí, igual podríamos tener un Twitter.
Luis: Yo creo que sí creamos la cuenta pero no la estamos utilizando, era demasiado…
Belén: Bueno, se puede conectar a Facebook, deberíamos hacerlo. Gracias por recordárnoslo.
Juan: Es que al final es lo que decía Belén antes, ya estamos ahí los tres grupos diciendo dónde vamos a tocar y dejándolo sólo en Supergrupo, en algo que se ha movido como en tan corto plazo puede no generar los suficientes fans para tener realmente informada a la gente, entonces podría ser demasiada información o demasiado trabajo.
Belen: También para que los fans identifiquen que los tres grupos son uno y a través de ese uno (Supergrupo) se enteren, puede que no pase y dejarlo todo al nombre solo de Supergrupo da un poco de miedo porque igual mucha gente no reconoce la cosa.
Y HABLANDO DE COLOR… ELIGIERON EL NEGRO Y EL ROJO POR ALGUNA RAZÓN EN ESPECIAL?
Belén: Mmmmm, no. Bueno L-kan vamos de negro y rojo.
Juan: La Monja va de negro.
Servando: Nosotros vamos de negro y gris o plata.
Belén: La verdad es que no pensamos mucho… y luego también el rojo es un color muy de superhéroe.
–