LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Noticias / Música / Cómo hacer una playlist para el ejercicio

Cómo hacer una playlist para el ejercicio

April 28, 2017

grace jonesBEATRIZ ARIAS

Para nadie es una novedad que la música es el mejor acompañante a la hora de hacer ejercicio –exceptuando quizá las ocasiones en que la música del gimnasio no es tan buena como quisiéramos. ¿Pero te has preguntado la razón de que ambas se lleven tan bien? 

Según el portal Científico Americano, la razón la encontraron unos especialistas que durante 10 años estudiaron la relación música-ejercicio y descubrieron que la primera es un distractor del dolor que algunos experimentan cuando entrenan, y que esto hace que aumente la resistencia e incluso incremente la eficiencia metabólica. 

El New York Times concuerda con esa información y nos dice que el impacto de la música en combinación con esta actividad puede influir también en el rendimiento que algunos atletas tienen al momento del entrenamiento, debido a que el ritmo de las canciones se une al ritmo cardíaco y al aumento de la respiración. Así, las reacciones químicas resultantes se unen con la música para estimular, motivar e incrementar la actividad. 

De acuerdo con Scientific American, una playlist ideal para ejercitarte en el gimnasio, debe tener ciertos requisitos, como un tempo de 120 a 150 beats por minuto (bpm), ya que según varios estudios nuestro cuerpo responde mejor en estas condiciones con la música. 

Otros factores que juegan un papel importante a la hora de armar una playlist exitosa son un buen ritmo y que sean tracks con los que ya estés familiarizado.

De acuerdo con estos datos, te damos 3 opciones para integrar a tu playlist:

1. “Bam Bam”, de Sister Nancy – 166 bpm

Directo desde Jamaica, esta canción de 1982 cuenta con un ritmo cadencioso, ideal para el inicio del entrenamiento. La pegajosa canción, sampleada 34 años después por Kanye West, cuenta con una letra contagiosa con la cual es imposible no ponerse de buenas.

2. “Gosh”, de Jamie XX – 139 bpm

El track que da la bienvenida al álbum In Colours es ideal para cuando tienes que correr, pues el ritmo va en aumento conforme avanza la canción y nos deja con esa sensación de querer ir más allá.

3. “Shudder / King of Snake”, de Underworld – 156 bpm

Esta cuenta con un sampler de “I Feel Love”, de Donna Summer, lo cual la hace muy dinámica e ideal para esos días en los que nada te levanta.

Siempre hemos dicho que la respuesta a casi todo suele ser la música, y cuando necesitas inspiración para ponerte en forma no es la excepción.

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Música Tagged With: Cómo hacer una playlist para el ejercicio, ejercicio, gimnasio, gym, playlist

You May Also Like

PLAYLIST: Sencillos Mayo 2017
Adiós, Divo de Juárez
Playlist: Canciones dream pop elegidas por Rudy Tambala
  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Inmigrantes: la búsqueda sonora desde el sur

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2023 · LAPOPLIFE · 2012