LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Opinión / Reseñas / Calamaro, Bohemio

Calamaro, Bohemio

September 25, 2013

MARÍA MERIOMA

Calamaro vuelve a ser Calamaro en su más reciente lanzamiento musical.

En la última década ha dejado canciones y versiones que serán parte de sus clásicos, pero después de mucho tiempo de trabajos extensos y en vivo, con mucho de tangos y cumbia villera –aparte de las rancheras que nos vienen desde Los Rodríguez–  esta nueva producción podría compararse con Alta Suciedad (1997) porque es corta, concisa, directa y dolorosa.

Mientras que El Palacio de las Flores (2006) y La Lengua Popular (2007) no dejaron muy contentos a los seguidores de este “cantor” argentino, Bohemio llega con la intención de hacerlos llorar –de nuevo– aunque él diga que no quiere hacer sufrir a nadie porque “la música es bendita”. Pensándolo así, entonces son canciones para dejar respirar heridas que deben cicatrizar. Ideas que todos hemos tenido y que él pone en nuestro oído con ritmo y rima.

 

calamaro_bohemio_intro

 

Un disco lleno de sensibilidad, de esa que llaman “femenina”…  y puede que por eso Leo Damaso, director del video “Cuando no estás”, haya decidido encarnar la figura del autor que nos ocupa en forma de mujer, una que también recuerda a un Calamaro más inocente y joven. De este álbum se puede decir mucho pero no que haya en él un solo rastro de cinismo.

En cuanto a críticas, en la red hay de todo: afectos y desprecios por igual. Aún así, no es un disco sólo para fans. Uno se puede enganchar con Calamaro sin haberlo escuchado antes, porque evoca buenos tiempos de letras sufridas y alegrías dedicadas a los amigos; por eso se recomienda especialmente a quienes desean escuchar al Andrés de antaño que daba una canción para todo, el que siempre tenía algo que cantar, dependiendo de la situación.

 

Escúchalo completo aquí: 

 

 

–

 

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Reseñas Tagged With: Andrés Calamaro, Argentina, Bohemio, Calamaro, latin

You May Also Like

Intendente
Valen Miau
Playa Nudista

Trackbacks

  1. Daniel Melingo - LAPOPLIFE says:
    January 23, 2015 at 12:19 AM

    […] brasileño Milton Nascimento. Ya en 1980 se integra a Los Abuelos de la Nada junto a Miguel Abuelo, Andrés Calamaro, Gustavo Bazterrica, Cachorro López y Polo […]

  2. Fiesta - LAPOPLIFE says:
    March 13, 2015 at 12:31 AM

    […] como por Bocanada de Cerati, los primeros discos de Los Guarros, la etapa “clase B” de Andrés Calamaro o, acercándonos en el tiempo, el trabajo de […]

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Entrevistas

Fito Páez se desmitifica a sí mismo

Vete Al Diablo: De la música fácil a los cuentos para no dormir

Soundtrack

Sparks – Annette

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2023 · LAPOPLIFE · 2012