LAPOPLIFE

Otro pop es posible

  • Internacional
    • Reporte Alemania
    • Reporte Argentina
    • Reporte Chile
    • Reporte Colombia
    • Reporte Ibero
    • Reporte UK
    • Reporte US
  • Noticias
    • Arte
    • Entrevistas
    • Industria
    • Música
  • Opinión
    • Artículos
    • Reseñas
    • Soundtrack
    • Vinilos
  • Infografías
  • Galería
    • Conciertos
    • Festivales
  • Quiénes Somos
  • Multimedia
    • LAPOPLIFE TV
    • LAPOPLIFE para llevar
    • Podcast
  • AGENDA
  • Contacto
You are here: Home / Internacional / Nach

Nach

June 10, 2015

NACHSAM VALDÉS

En momentos en los que el rap en español tiene tanta fuerza, es necesario hablar con la gente que fue pionera del movimiento. Nach, de Alicante, empezó en el género en los noventas y con casi dos décadas de trabajo, LAPOPLIFE me envió a platicar con él.

También estaban presentes DJ Joaking (samples, scratches) y Tron Dosh (coros). Con Joaking ha trabajado desde el ‘99 y con Tron Dosh lleva apenas un año. ¿Requisitos para trabajar con Nach? “Ser profesionales y buenas personas”, me dice Nach.

Cada uno tuvo un acercamiento distinto al rap, un género que tardó en llegar al público hispanoparlante. Tron Dosh empezó bailando breakdance, lo que fue adentrándolo a la cultura, encontrando algo que lo llenaba y le ayudaba a expresarse. Joaking también fue atraído por el breakdance, pero fue en realidad la música techno lo que lo hizo decidir por su carrera. “Como pinchadiscos entré por la música techno. Escuchando las cintas de las sesiones de las discotecas a las que iba, me fijaba en como la canción entraba, el empujoncito para cuadrar la mezcla y empecé a imaginar cómo hacerlo y eso me fascinaba. Pensé: ‘¡Yo quiero pinchar música!’”

Nach recuerda que por sus hermanos mayores escuchó a Lionel Richie, Sam Cooke, Supertramp y The Eagles, pero que fue realmente una canción específica la que lo marcó. “Escuché una canción de Ghetto Boys, “Momma is playin’ tricks on me”, y me dije ‘esto es brutal’ y escuché más rap. Por ahí del 92 o 93, llegó Wu Tang Clan, Onyx, Das EFX y fue cuando supe que quería rapear”.

Entonces le pregunto a Nach sobre su amor a la poesía. “Leo poesía como cualquier persona, me llena y me divierte. Hay un autor mexicano, David Mesa, cuyo se llama El Sueño de Vishnú, que es muy interesante. Todo lo que me llega lo leo, descarto lo que no me llena. Cosas clásicas y cosas underground como lo que pasa en Madrid y Alicante”. Cuando le pregunto si va a slams de poesía, me responde que en Alicante casi no hay, pero que tal vez empiecen eventos cuando el tiempo les permita.

 

 

Es evidente el amor a la poesía en las letras de Nach. Los Viajes Inmóviles (2014) fue una carta de amor a su pasión, sin perder el rumbo como rapero. “Yo siempre he hecho rap y el rap siempre ha sido mi camino”. La experiencia de Los Viajes Inmóviles le ayudó a hacer un disco mucho más personal en su siguiente disco, A través de mí (2015). “Es un disco más introspectivo, donde invito a la gente a viajar por ese mapa emocional que soy yo, que es a veces complejo. Hay temas que tienen que ver con otras partes del cuerpo, ya no solo el corazón; cosas cerebrales como “Abrázate” o viscerales como la guerra; es como hacer un mapa de tu vida a través de tu ser”.

Un tema particularmente fuerte en A través de mí es “Urbanología”, del que comenta: “Fue un proceso complicado por ser un tema de ocho minutos. Siempre escribo frases en libretas y en el celular. A veces son frases aisladas y pensamientos que tienen que ver con lo que soy. “Urbanalogía” habla de vivir en una ciudad y de las reflexiones que uno tiene al vivir en ella”.

Sobre el proceso de grabación de “Urbanología”, Nach cuenta que “fue complicada escribirla porque no lograba la estructura que yo quería. Creativamente, es difícil cuando acabas algo y te das cuenta de que no es lo que querías y tienes que empezar desde cero y ese sufrimiento, el no conformarte y hacerlo de nuevo te inspira para hacer algo mejor”.

La terrible economía mundial también es ampliamente reflejada en la música de Nach. “A nivel cultural se nos están cortando muchas vías para poder pagar una deuda que tiene que ver con una historia a nivel global. A nivel cultural en España, en vez de abogar por la cultura para el crecimiento de la sociedad, se ha intentado frenar la cultura”.

 

NACH-2

 

El mundo moderno también fue inspiración. “Brainwash” tiene que ver con esa deseducación que nos ponen desde pequeñitos, para enfocarnos hacia la competitividad, el triunfo, a compararte con el resto en vez de compartir con el resto. Esto supone un estrés para el ser humano y yo no soy partidario de eso. Me gusta congeniar con la gente que es diferente y tratar de ser ellos mismos”.

Sobre la aceptación del rap en los medios de habla hispana, Nach es mucho más directo. “Cuando hay una tendencia nueva, siempre hay un poco de miedo y de reparo. Francia siempre fue más abierta y cuando entro el rap lo acogieron y se le dio un espacio, igual que en Alemania e Inglaterra. En España no y me daba mucha rabia. Demuestra mucho la capacidad cultural de un país, lo que sus medios dicen”.

Nach, Joaking y Tron Dosh me cuentan grandes cosas sobre el recibimiento que han tenido del público mexicano y antes de despedirnos les pregunto a quiénes escogerían para un festival de rap. Nach propone que cada quién escoja tres actos. “Por espectáculo a Snoop, a 2pac en holograma y al Army of the Pharaohs”. Tron propone a Jedi Mind Tricks, Jakwob y a su propio grupo, Versoterismo. Joaking piensa que añadiendo a Mos Def y Common quedaría perfecto. 

Terminamos y le pregunto a Nach qué le diría a alguien que comienza en el rap. “Sé tú mismo y piensa en lo que quieras sacar de ti. No pienses en la fama, supérate a ti mismo”. Palabra.

 

–

 

Share this:

Comentarios

comentarios

Filed Under: Internacional, Reporte Ibero Tagged With: DJ Joaking, España, hip-hop, Nach, rap, Tron Dosh, Vive Latino 2016, VL16

You May Also Like

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia
Pablo Lesuit: Unir la canción con el mundo de los loops
Quentin Gas & Los Zíngaros

Trackbacks

  1. Vive Latino 2016: Día 2 - LAPOPLIFE says:
    April 25, 2016 at 11:58 AM

    […] después, en el escenario vecino, arrancó el concierto de Nach; el español hizo un concierto que comprendía los momentos más importantes de sus trabajos […]

  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

PUBLICIDAD

Entrevistas

Inmigrantes: la búsqueda sonora desde el sur

Carlos Sadness: La vida pop durante la pandemia

Soundtrack

Baby Driver (Music from the Motion Picture)

Relanzarán el soundtrack de True Romance

Tweets by @LaPopLife

Copyright © 2021 · LAPOPLIFE · 2012